ORIGEN DE LOS PUNTOS CALIENTES
Cuando una pluma magmática alcanza la litosfera origina un punto caliente.Existen tres tipos de situaciones:
-Perforación de la litosfera oceánica y aparacición de una cadena de volcanes.Si el punto caliente permanece fijo la litosfera oceánica se va perforando conforme se desplaza.Esto origina una cadena de volcanes,que son mas jóvenes y activos cuanto mas cerca estén del punto caliente y pierden actividad y envejecen a medida que se alejan.Si la actividad del punto caliente es muy intensa,los volcanes llegan a emerger y se forman cadenas de islas volcánicas y montes submarinos,como las islas Hawai.
-Origen de las grandes provincias ígneas o basálticas.Son extensas zonas del planeta sepultadas por lavas basálticas,por la potente actividad volcánica de un punto caliente.Se caracterizan por la formación de inmensas capas de basaltos superpuestas de varios kilómetros de espesor,como le Trapp del Deccán en la India.
-Adelgazamiento de la litosfera continental en esta zona y formación de un rift.El punto caliente actúa sobre la litosfera.La litosfera se abomba y adelgaza hasta que se fractura originando 3 fracturas radiales,denominado punto triple.
Estas fracturas se pueden convertir en depresiones o valles de hundimiento,denominado rift(por ejemplo,el Rift Valley africano).Si en el futuro se establece una dorsal que continua la labor iniciada por el punto caliente se terminara aislando y formara un nuevo océano.
Estas fracturas se pueden convertir en depresiones o valles de hundimiento,denominado rift(por ejemplo,el Rift Valley africano).Si en el futuro se establece una dorsal que continua la labor iniciada por el punto caliente se terminara aislando y formara un nuevo océano.
Los puntos calientes son áreas de actividad volcánica alta en relación a sus entornos. A diferencia de otras áreas de vulcanismo como las zonas de subducción o las dorsales oceánicas el vulcanismo de los puntos calientes no está necesariamente asociado a las partes limítrofes de las placas tectónicas. Existen dos hipótesis principales sobre el origen de los puntos calientes: una que complementa la téctonicas de placas relacionándolos con plumas de manto y otra en la que las fuerzas tectónicas de extensión hacen en gran medida innecesaria la existencia de estas plumas
Origen
Teoría de plumas
Esta teoría sugiere que hay plumas de manto que ascienden por convección desde el límite entre el núcleo y el manto en forma de diapiro. El ascenso de las plumas se debería al calentamiento del manto inferior por conducción de calor desde el núcleo terrestre, formando así una capa del manto gravitacionalmente inestable que saldría a flote en forma de diapiro y al topar con la corteza generaría grandes trapps (inundaciones basálticas), seguido de vulcanismo facilitado por el conducto que constituiría la cola del diapiro.
Esta teoría fue presentada por primera vez en 1963, poco después del descubrimiento de la tectónica de placas, por el geofísico canadiense J.Tuzo Wilson y desde entonces ha sido modificada, considerándose ahora que los puntos calientes no son "fijos" como se contemplaba inicialmente y el origen de las plumas del manto no siempre se supone en el manto inferior.
Teoría de extensión

Consecuencias
Diagrama de un corte del interior de la Tierra, con
la litosfera (en amarillo) y el magma surgiendo desde
el manto (en rojo) produciendo volcanes en la superficie
Los puntos calientes pueden formar largas cadenas de volcanes extintos al moverse una placa litósferica sobre el punto caliente fijo en el manto. En placas oceánicas esto puede producir la formación de archipiélagos volcánicos en los que la edad de sus rocas aumenta a medida que se incrementa la distancia al punto caliente. Un ejemplo clásico de este fenómeno sería las islas de Hawai.
Lista de puntos calientes
Ubicación de los principales puntos calientes.
Se ha propuesto la existencia de puntos calientes en las siguientes localizaciones aunque algunos científicos que se oponen la hipótesis de las plumas de manto rechazan además el concepto mismo de punto caliente. Los puntos calientes serían (el número indica su lugar en el mapa):
- Afar
- Azores
- Bermudas
- Cabo Verde
- Canarias
- Comoras
- Darfur
- Galápagos
- Hawai
- Islandia
- Samoa
- Yellowstone
Muy buena la foto que has puesto para explicar que la corteza avanza por la tectónica de placas y el punto caliente se mantiene constante en posición.
ResponderEliminar